Logo projektu Unity4Tolerance

Unity4Tolerance

El objetivo principal de nuestro proyecto es combatir la discriminación y luchar contra el racismo, la xenofobia y la discriminación por razones religiosas. En particular, queremos concienciar sobre las injusticias a las que se enfrentan las minorías en Lodz y sus alrededores y arrojar luz sobre la situación legal de las minorías en Polonia. La idea de nuestro proyecto es educar a la comunidad sobre los retos a los que se enfrentan las minorías y promover la igualdad de trato y oportunidades para todos, mediante la difusión de información y el fomento del diálogo.

Número de referencia

2023-3-PL01-ESC30-SOL-000173631

Duración del proyecto

2024.04.01 – 2024.11.30

Actividades que se llevarán a cabo en el proyecto:

  • Realización de charlas participativas para poner de relieve las distintas formas de discriminación.
  • Organización de talleres y debates para involucrar a la comunidad en un diálogo que les familiarice con la legislación pertinente adoptada en Polonia y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y su relevancia para la situación jurídica de las minorías en Polonia.
  • Además, habrá conferencias participativas, que incluirán una revisión de varios estudios de casos de un periodo de unos veinte años; se debatirá qué se ha mejorado hasta ahora y qué se puede mejorar todavía.
  • Las conferencias participativas se centrarán en la situación jurídica de las minorías en Polonia.
  • Difusión de información a través de diversos canales de comunicación y programas locales de divulgación.
  • Proporcionar recursos educativos sobre los derechos y los retos a los que se enfrentan las minorías.

    Qué hacemos durante el proyecto:

      • Los resultados esperados de nuestro proyecto incluyen una mayor concienciación y comprensión sobre las formas sutiles de discriminación,
      • Reducción de estereotipos y prejuicios a través de la educación y el diálogo.
      • Un mayor conocimiento en la comunidad de los derechos y retos a los que se enfrentan las minorías, y el fomento de la inclusividad, la empatía y el respeto entre sus miembros.
      • Por último, nuestro proyecto pretende crear una sociedad más acogedora y armoniosa en la que todos, independientemente de su origen, se sientan valorados y respetados.

     

    Logo Europejskiego Korpusu Solidarności

    Fuente de financiación: Proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad con financiación de la Unión Europea.